UNIDAD VI

AJUSTES - HOJA DE TRABAJO

HOJA DE TRABAJO

1.1  Concepto de hoja de trabajo.

Es un documento contable en el cual se enumeran las cuentas de mayor general que se elaboran al cierre del período mensual o anual, que contiene los movimientos y saldos deudor y acreedor de las operaciones económicas que afectan o modifican la información financiera de la entidad.

Balanza de comprobación, en ella se observan las sumas correctas de los saldos deudor y acreedor.

El objetivo de la balanza de comprobación tiene como finalidad comprobar que el registro que se ha realizado de las operaciones y la afectación contable de las transacciones económicas realizadas por una entidad económica en un cierto tiempo, ha cumplido con la partida doble; y las sumas coinciden con las columnas del cargo y del abono.


1.2  Finalidades de la hoja de trabajo.


Su finalidad es prevenir y corregir errores que se pudieron presentar a la hora del registro de transacciones además también permite tener un panorama completo de los movimientos de cuentas.
1.3  Hoja de trabajo de seis columnas.

Formato de trabajo




1.4  Hoja de doce columnas.

Formato de trabajo 

    Asientos de Ajuste

Son los asientos contables formulados para modificar el saldo deudor o acreedor que tengan para reflejar su verdadera naturaleza de deudor a acreedor y viceversa de dos o más cuentas que, por alguna circunstancia, no reflejan el saldo real en un momento determinado.
Los ajustes tienen por objeto corregir todas aquellas situaciones o dar cumplimiento a reglas de valuación de los diversos conceptos que integran los estados financieros, algunos ejemplos de estas situaciones son, dar de baja en libros cualquier partida, considerar algunas depreciaciones y amortizaciones que se hayan quedado fuera y que no revelen el valor real de las cuentas de activos fijos.

De acuerdo con lo que hemos dicho antes, los ajustes son asientos que se hacen al terminar el ejercicio, antes de la presentación del Balance General, y que tienen por objeto precisar el saldo de las cuentas.
2.1 Ajustes por el costo de ventas.

Con la finalidad de ajustar con exactitud el costo de las mercaderías que se han vendido se debe hacer el asiento de ajuste correspondiente. Este asiento de ajuste tiene por finalidad reflejar en la cuenta de mercaderías su verdadero saldo y calcular el “Costo de Venta”, por los diversos métodos de valorización.

EJEMPLO:

El costo de la mercadería que se vendido es de s/1000.00

Costo de venta   1000.00
    Mercaderías           1000.00
G/por el costo de las mercaderías que fueron vendidas.


Análisis:
Inventario Inicial     1,500.00
+ Compras del periodo  5,000.00
Disponible (Stock)     6,500.00
- Inventario Final    (5,500.00)
COSTO DE VENTAS        1,000.00

Si la empresa lleva el sistema de inventario permanente, el asiento se hace después de cada venta o mensualmente, si lo hace luego del conteo físico al levantar el inventario es probable que solo se haga al 31 de Diciembre de cada año, siendo igual la dinámica de la cuenta.

2.2 Ajustes por gastos acumulados.
2.3 Ajustes por ingresos acumulados.
2.4 Ajustes por gastos diferidos.
2.5 Ajustes por ingresos diferidos.

2.6 Ajustes por cuentas incobrables.

Se efectúa con la finalidad de ajustar los derechos de la empresa por la deuda o imposibilidad de su recuperación, es decir por lo que puede resultar un incobrable 


Ejemplo:

El señor PAREDES que adeuda a la empresa la factura Nº 200, por la suma de s/ 1000.00 se encuentra dificultades para su pago y se estima que será difícil cobrar el importe de la obligación.

----------------x---------------
Provisiones del ejercicio                    1000.00
Cuenta por cobrar dudosas
Provisiones para cuentas Incobrables                      1000.00
clientes incumplidos


G/ por el ajuste de cuentas incobrables según factura N°200

2.7  Principios de contabilidad generalmente aceptados inherentes a la unidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario