IMPUESTO
AL VALOR AGREGADO Y EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
1.1
Concepto del impuesto al valor agregado.
La alícuota en Bolivia es el 13% sobre el monto
facturado de la venta de bienes y servicios prestados, contratos en general e
importaciones definitivas, sin tener en cuenta las diferencias de naturaleza y
función entre ellas.
El IVA fue introducido en Francia en el año 1954, aplicándose a
todas las empresa dedicadas a la producción y distribución mayorista pero
solo sobre el valor agregado, las razones por las que no se aplicaba a
vendedores minoristas o al detalle eran las enormes dificultades del control
fiscal.
La mayor ventaja que ofrece este impuesto a la
entidad recaudadora es que se ejerce un control fiscal a través del conflicto
comprador-vendedor, para lo cual tiene que entenderse que, conceptualmente, el
IVA debe alcanzar a las empresas en todas las épocas de producción y
distribución, pero sólo sobre el valor agregado.
El IVA es un impuesto indirecto por lo que puede
trasladarse al consumidor formando parte del precio de venta y se factura en
forma conjunta.
1.2
Concepto del impuesto a las transacciones.
CLICK DOCUMENTO DE APOYO SOBRE ITF
Este impuesto graba a las personas naturales y jurídicas, empresas públicas y
privadas y/o sociedades con o sin personería jurídica incluida las empresas
unipersonales.
La base del cálculo son todos los ingresos brutos devengados durante el
periodo fiscal por el ejercicio de la actividad gravada. Y su alícuota es 3%.
1.2.1 Concepto del impuesto a las transacciones Financieras
Este impuesto graba a las operaciones realizadas en Moneda Extranjera y en
Moneda Nacional con Mantenimiento de Valor con respecto a cualquier moneda
extranjera, en operaciones como ser:
Créditos y Débitos en cuentas corrientes y cajas de ahorro
Pagos o transferencia de fondos a una entidad financiera o no financiera.
Transferencia o envíos al exterior.
Entrega o recepción de fondo propios o de terceros.
1.3 Libro de compras I.V.A.
El
libro de Compras contiene el total de las facturas de compras realizadas por
una empresa, en Bolivia se ocupa un software especial para remitir esta
información al Fisco vía internet a través de un portal del Servicio de
Impuestos Nacionales de Bolivia, así mismo estos libros deben ser custodiados
por la empresa debidamente foliados, notariados en el formato propuesto por el
servicio impuestos.
1.4
Libro de ventas I.V.A.
El
libro de Ventas contiene el total de las facturas de ventas realizadas por una
empresa, en Bolivia se ocupa un software especial para remitir esta información
al Fisco vía internet a través de un portal del Servicio de Impuestos
Nacionales de Bolivia, así mismo estos libros deben ser custodiados por la
empresa debidamente foliados, notariados en el formato propuesto por el
servicio impuestos.
1.5
Registros Contables.
El
registro contable de todas las compras y ventas debe tener relación y cruce en
todo momento ya que en un registro pueden estar una o más facturas de compras
por ejemplo en una importación o el servicios terciarizados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario